Temas de la Sección
Clamidia
Es una infección causada por un tipo de bacteria cuyo nombre es Chlamydia Trachomatis; se transmite durante el contacto sexual, quiere decir por relaciones sexuales (vaginales, anales u orales) sin condón.
La bacteria que provoca la clamidia se encuentra en el semen, líquido pre seminal y secreciones vaginales. También se puede transmitir de la madre al hijo durante el parto.
¡Ey! Tomá Nota: La mayoría de personas con clamidia no tiene síntomas y se sienten en perfectas condiciones de salud, pero como no se han realizados controles médicos ni siquiera se enteran que adquirieron clamidia.
¿Qué síntomas pueden presentarse en el hombre?
- Dolor o ardor al orinar.
- Gotas de líquido claro, como moco blanco o amarillento que sale por el pene.
- Ardor al orinar
- Aparición de bultos (ganglios) grandes y dolorosos en las ingles.
¿Síntomas en la mujer?
- Flujo vaginal anormal.
- Sangrado entre periodos menstruales.
- Dolor al tener relaciones sexuales.
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad de orinar con mayor frecuencia.
- Aparición de bultos (ganglios) grandes y dolorosos en las ingles.
Hablemos de algunas Indicaciones para su tratamiento:
- Deberás tomar un antibiótico. Tu médico te indicará el tratamiento adecuado porque recordá que cada cuerpo responde y reacciona de forma diferente. Hay antibióticos de una sola dosis. Otro tipo de tratamiento dura 7 días.
- Vos y tu pareja deben recibir tratamiento antes de volver a tener relaciones sexuales.
- Es probable que debás realizarte el análisis de clamidia dentro de 3 a 4 meses.
Recordá tomar todos los medicamentos recetados. Incluso si los síntomas desaparecen sin que hayas finalizado de tomarte el tratamiento, no lo abandonés y completalo.